La Maratón de Twin Cities, Entrenado con un Coach Profesional, Logrando un Buen Tiempo, Pero Aun no Abajo de 4 horas.
Me he vuelto de lágrima fácil después de mis 54 años. Historias sensibles de algún podcast o la noticia positiva de algún relato amable hacen que se me arme un nudo en la garganta y mis ojos se llenen de lágrimas. Está pasando muy frecuentemente y trato de ocultarlo ante los demás. Sin embargo, hay un gozo interno cuando ocurre. Me hace sentir que estoy vivo y que me importa las emociones y los sentimientos de los demás. Algunas veces, cuando me siento confortablemente solo, dejo que la emotividad me llegue con toda su fuerza y lloro intensamente hasta quedar agotado. Es una sensación culposamente agradable.
De las lloradas más recientes, las que recuerdo con más aprecio, son cuando estaba preparándome mentalmente para la maratón de Twin Cities. Después del entrenamiento físico, que esta vez lo completé con la ayuda de un entrenador profesional, arrancó tres semanas de descarga o descanso antes de la carrera. En este periodo que en ingles se llama Taper, se baja la cantidad de entrenamiento físico, dejando al cuerpo recuperar para estar en su mejor forma antes de la competencia. Estas semanas son perfectas para la preparación mental antes de la carrera, que en mi caso lo hice a través de meditaciones, donde visualicé con muchísimo detalle lo que va a pasar en la maratón. Me imaginé todo lo que iba a ocurrir, vi las calles por las que correría, los edificios en la línea de largada. Todo me lo imaginé con base a videos de ediciones anteriores de la maratón. Así, recorrí mentalmente las 26.2 millas, repasando poco a poco el plan de carrera que preparé con anticipación con mi entrenador. También visualicé que iba a comer, cuando iba a hidratarme, y el tiempo con el que cruzaría la línea de meta. Allí vi muchas veces el reloj marcar un tiempo debajo de las de 4 horas cumpliendo el objetivo ‘A' de la carrera.
La meditación que escuché muchísimas veces, la encontré en YouTube y es una edición especial para la maratón de Miami. Así, que la grabé localmente y edité referencias especificas a la maratón del sur de la florida. Algo especial de esta meditación es correr la carrera con un mantra, con una frase en mente que le da propósito al esfuerzo de correr 42 km. El mantra decía “Yo Corro por Aquellos que no pueden”. Este mantra lo encontré muy útil y especial cuando por primera vez en la maratón de Marine Corps del 2022, corrí en memoria de mi padre que había fallecido dos años atrás. Mi padre no estaba físicamente con nosotros, y la frase de correr por los que no podían, aplicó muy bien para esa carrera. Mi padre no fue un corredor, pero correrla por él le dio todo el sentido a ese mantra.
La misma meditación la usé el siguiente año en otra maratón y me di cuenta que cada vez que escuchaba el mantra, sentía el nudo en la garganta y las ganas incontenibles de llorar. Así que decidí usar el mantra de nuevo en la maratón de Twin Cities, pero esta vez pensando en todas aquellas personas que, por alguna razón médica, no podían correrla. Pensé en Glen, que se recuperó de un cáncer de una manera asombrosamente positiva. También tuve en mi mente muchas personas que compartieron en redes sociales que por razones médicas posponían la carrera hasta el próximo año. Glen, por su parte tubo su historia, casi heroica en las calles de Minneapolis (una de las ciudades gemelas). Glen, con muy poco entrenamiento, tal vez máximo cuatro millas , terminó corriendo 16 millas de la maratón. Al estilo Forest Gum, comenzó a correr sin un objetivo claro, y cuando se sintió cansado, paró, se salió de la ruta de la cerrara y tomó un Uber hasta el hotel.
A pesar de que, en la meditación, mentalmente cumplía el objetivo de correr la maratón abajo de 4 horas, al llegar a la línea de la meta, esta vez no en mi mente, sino en la carrera real, el reloj marco 4 horas y 6 minutos. Un poco más de lo que había meditado, pero, aun así, un muy buen tiempo. Al acabar la carrera, de nuevo un montón de emociones me abrigaron y terminé de manera muy emotiva, relatando con voz entre cortada los últimos minutos del video de la carrera. Las veces anteriores de manera intencional, reprimí mis emociones. En esta maratón, de la misma manera, muy intencionalmente, deje que llegara toda la sensibilidad , que me abrazara las emociones , sentimiento de logro y fracaso, todo un montón de ideas encontradas que hacen el final de una maratón en evento único y que queda grabado en la memoria por siempre.
Para no olvidar lo que sentí en la maratón y revivirla muchas veces, cree este video. Allí expliqué que se debe hacer en el entrenamiento de la maratón en adición a correr. Traté de incorporar muchos trucos de edición de vídeos en el ambiente Fitness. Me sorprendió encontrar todo un mercado destinado a grabar a personas mientras hacen sus rutinas en el gimnasio. Con ayuda de mi hija, recreamos muchos de estos tips y quedé muy contento con el resultado. La segunda parte del video es sobre la maratón de Twin Cities. Esta vez traté de minimizar el tiempo de grabación, para gastar el mínimo de energía y usarla en el objetivo de acabar la maratón en un buen tiempo. Sin embargo, no calculé que el esfuerzo de cantar un par de canciones, seguramente me quitaron más de le energía que había planeado. Canté dos canciones en el video. La primera fue Blue Monday de New Order , que es el sencillo de 12 pulgadas más vendido de todos los tiempos y DOUBT de Jeff Rosenstock que fue una de las canciones que más escuché en el 2023.
La canción DOUBT está en el álbum HELLMODE y es uno de los dos álbumes que más me gustaron del 2023. También usé la canción LIKE U BETTER , de este mismo álbum para la primera parte del video, donde estoy haciendo yoga, natación, pliometría y otras actividades distintas a correr. Otro álbum que seleccioné como lo mejor del año fue I/O de Peter Gabriel, del cual escuché toda sus álbumes para presentarlo en las sesiones de Classic Album Saturday. Quería presentar este nuevo álbum en la sesión, pero después de escucharlo en el contexto de toda su discografía, supe que un disco de 1980 llamado Melt, era más acertado para la audiencia. Al final de la presentación explique porque Melt es más amistoso que IO para las sesiones de CAS:
La música de I/O es suave y melódica con una producción sutil. La voz de Peter Gabriel suena impecable y es un álbum muy sólido de principio a fin. Sin embargo. Melt suena más experimental con una producción mucho más abrasiva que I/O. Sin lugar a dudas Melt es el álbum que más me gusta de Peter Gabriel.
Twin Cities fue una maratón muy especial, donde logre un nivel de preparación física y mental que no había alcanzado en casi una década. El resultado, aunque no cumplió mi primera meta, fue muy bueno. Al mirar todas las maratones que he corrido, Twin Cities es la tercera mejor maratón, y la más cercana al tiempo de las 4 horas. La siguiente maratón espero poder correrla más rápido y lograr el anhelado tres cincuenta y algo.
Comentarios
Publicar un comentario